Freude, LeonVergés Bosch, Núria2024-04-152024-04-152022Freude L, Vergés N. La articulación del racismo y la homofobia en los valores de la población europea. Quaderns de psicologia. 2022 Apr 26;24(1):e1739. DOI: 10.5565/rev/qpsicologia.17390211-3481http://hdl.handle.net/10230/59768Racismo y homofobia representan dos grandes desafíos para las sociedades contemporáneas. El síndrome de enemistad grupal (SEG) y el homonacionalismo representan dos conceptos, aparentemente opuestos, para la comprensión de la relación entre racismo y homofobia. En este artículo analizamos esta relación en los valores de la población de Austria, Francia, España y Holanda, a partir de los datos de la European Values Study 2017. Empleamos el método de la tipología estructural y articulada, con análisis de correspondencias y un análisis de clasificación. Nuestros resultados confirman parcialmente la adecuación, tanto del SEG como del homonacionalismo, para explicar la relación entre el racismo y la homofobia. Por un lado, el racismo resultó más elevado que la homofobia en todos los grupos. Por el otro, obtuvimos un grupo moderadamente racista y poco homófobo, otro racista y homófobo y sólo en un grupo muy minoritario se visualizaron tendencias hacia una sociedad genuinamente inclusiva.application/pdfspaDerechos de autor 2022 Leon Freude, Núria Vergés. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.La articulación del racismo y la homofobia en los valores de la población europeaThe articulation of racism and homophobia in the values of the European populationinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1739RacismoHomofobiaHomonacionalismoGroup-focused enmityinfo:eu-repo/semantics/openAccess