Benach, JoanJódar, PereAlòs, Ramon2024-03-122024-03-122020Benach J, Jódar P, Alòs R. La civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de salud. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. 2020;(150):23-43.1888-0576http://hdl.handle.net/10230/59378El texto examina las relaciones entre la precariedad y sus impactos sobre la salud. La precariedad actual, o mejor, la precarización, nace como estrategia política de las elites y clases opulentas de manera que el hambre, la penuria y las deudas constituyan incentivos necesarios para que la ciudadanía trabaje a bajo precio. La precariedad, ampliamente implantada en España, tiene consecuencias laborales, personales y sociales amplias, también sobre la salud y la calidad de vida. Los autores abogan por rescatar la precariedad, junto al desempleo, la informalidad, la pobreza y las migraciones, del manto de sospecha, indignidad, estigmatización y represión al tiempo que sacar el trabajo de la esfera de las mercancías y defender la democracia laboral.application/pdfspa© FUHEM Ecosocial.Treball precari -- Aspectes socialsTreball precari -- Aspectes sanitarisLa civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de saludinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess