Soriano, EniFontanals, Núria RafelMarín, DioscóridesCattin, Florence2024-11-072024-11-072022Soriano E, Fontanals NR, Marín D, Cattin F. La Cova de l’Arbonès (Pradell de la Teixeta, Tarragona): nuevos datos de un sepulcro calcolítico. Munibe Antropologia-Arkeologia. 2022;(73):113-33. DOI: 10.21630/maa.2022.73.031132-2217http://hdl.handle.net/10230/68462Se realiza una revisión de la Cova de l’Arbonès (Pradell de la Teixeta, Tarragona), una cavidad funeraria calcolítica excavada hace más de 50 años. Se reestudian mediante metodologías actuales los artefactos arqueológicos recuperados, algunos de gran interés (cuentas de alabastro de aletas y glóbulos, botones óseos de apéndices laterales, puñal de lengüeta de cobre). Las técnicas empleadas son la datación C14; la traceología y estudio de materias primas líticas; el análisis tipológico y contextual; y la arqueometalurgia (análisis de isótopos de plomo). Los resultados atestiguan la participación del yacimiento en redes de intercambio a larga distancia, a través de la llegada de productos manufacturados y de la fabricación con materia prima local de modelos tipológicos externos. Ello se inserta en un proceso de jerarquización social vinculado con el fenómeno Campaniforme, donde ciertas élites se enterrarían siguiendo rituales de tipo individualizador dentro de comunidades con enterramientos colectivos.application/pdfcatAquest article està subjecte a una llicència Creative CommonsLa Cova de l’Arbonès (Pradell de la Teixeta, Tarragona): nuevos datos de un sepulcro calcolíticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.21630/maa.2022.73.03CampaniformeArqueometríaRedes de intercambioNordeste de la Península IbéricaMediterráneo Occidentalinfo:eu-repo/semantics/openAccess