Mas Manchón, LluísRodríguez-Bravo, ÁngelMontoya-Vilar, NorminandaMorales-Morante, FernandoLopes, ElaineAñaños Carrasco, ElenaPeres, RafaellaMartínez, María EugeniaGrau, Antoni2024-02-262024-02-262015Mas-Manchón L, Rodríguez-Bravo Á, Montoya-Vilar N, Morales-Morante F, Lopes E, Añaños E, et al. Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria. Salud colectiva. 2015;11(3):423-44. DOI: 10.18294/sc.2015.7291669-2381http://hdl.handle.net/10230/59248La publicidad utiliza imágenes corporales fuertemente estereotipadas para promocionar cánones físicos y conductas alimentarias no saludables asociadas a productos de alimentación dirigidos sobre todo a jóvenes. El objetivo de este estudio, realizado en Barcelona (España) durante el mes de mayo de 2013, es testear la percepción de 25 valores en siete spots televisivos de alimentación (con y sin estrategias de imagen corporal) en 139 jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Los resultados muestran que solo el grupo de jóvenes con TCA considera que los spots con una estrategia comercial basada en la imagen corporal influyen muy negativamente en valores como salud, bienestar, familia y esfuerzo. En cambio, se ha observado una gran coincidencia entre los dos grupos cuando se evalúan el resto de los spots. Estos resultados señalan que los jóvenes universitarios españoles de hoy han aceptado como normal un canon de belleza basado en el orden social y económico, mientras que los jóvenes en tratamiento por desórdenes alimenticios sí han aprendido a decodificar este tipo de mensajes.application/pdfspaEsta obra está bajo una licencia de creative commons reconocimiento-Nocomercial 4.0 internacional. reconocimiento — Permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. A cambio, se debe reconocer y citar al autor original. No comercial — esta obra no puede ser utilizada con fi nalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentariaThe perception of values in food commercials on the part of young people with and without eating disordersinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.18294/sc.2015.729Trastornos de la conducta alimentariaPublicidad de alimentosValores de referenciaMedios de comunicaciónEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccess