Fernández Lacueva, Cristina2023-01-312023-01-312019Fernández C. La emergencia de la pulsión incestuosa en "Casa tomada": de la voz al ruido y del ello al yo. Estudios románicos. 2019;28:205-18. DOI: 10.6018/ER/3736310210-4911http://hdl.handle.net/10230/55481La indiscutible relevancia del espacio en «Casa tomada» de Julio Cortázar proviene, fundamentalmente, de su naturaleza a la vez física y psíquica. En realidad, la casa es un correlato de la psique del narrador, hasta el punto de que los ruidos invasores encarnan su pulsión incestuosa. Este artículo recoge la correspondencia entre las partes de la casa y las partes de la psique según las dos tópicas freudianas y ofrece una propuesta inadvertida por la crítica: la sección trasera pertenece al superyó, la sección delantera al ego, y la habitación de Irene al ello. Esta nueva interpretación se apoya en el análisis cuatro aspectos obviados por la bibliografía existente: (1) los mecanismos defensivos del narrador, (2) el origen de los ruidos invasores, (3) el significado de los gritos nocturnos de Irene y (4) las diferencias entre los dos personajes en cuanto a la voz narrativa. Un análisis espacial que tenga en cuenta todos estos elementos resuelve en gran medida la ambigüedad del cuento.application/pdfspaLas obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.La emergencia de la pulsión incestuosa en "Casa tomada": de la voz al ruido y del ello al yoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.6018/ER/373631CortázarCasa tomadaPsicoanálisisEspacioVozinfo:eu-repo/semantics/openAccess