Sánchez Martínez, Adrián2024-06-032024-06-032022Sánchez A. Representaciones del flâneur en el paisajismo urbano anglosajón (1980 – 2005). Fotocinema. 2022 Jan 24;(24):313-34. DOI: 10.24310/Fotocinema.2022.vi24.141642172-0150http://hdl.handle.net/10230/60303Este trabajo pretende actualizar los atributos del flâneur benjaminiano a la luz de la experiencia estética del urbanismo contemporáneo, marcada por las consecuencias de las políticas urbanísticas neoliberales llevadas a cabo durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. Las medidas desreguladoras aplicadas sobre el terreno urbano han propiciado la expansión de un paisaje céntrico gentrificado, homogéneo en las ciudades globales, y de una periferia suburbial ocupada por las residencias de la clase media. Mediante el análisis de un compendio de obras paisajísticas producidas entre el año 1980 y el 2005, obras que se encuentran a caballo entre lo documental y lo experimental, este artículo persigue el fin de definir cuáles son los efectos que esta nueva arquitectura produce sobre la psique del paseante urbano moldeado por el neoliberalismo, cuya esencia ya no puede definirse bajo los mismos términos que en primera instancia apuntó Walter Benjamin cuando rescató el arquetipo de Baudelaire hace alrededor de un siglo, puesto que la invasión capitalista de los centros de reunión social ha llegado a cotas insospechadas desde entonces.application/pdfspaTodos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>.Representaciones del flâneur en el paisajismo urbano anglosajón (1980 – 2005)Representations of the flâneurin Anglo-Saxon urban landscaping cinema (1980 –2005)info:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi24.14164UrbanismoPaisajismoFlâneurCine y ciudadCine experimentalCine documentalinfo:eu-repo/semantics/openAccess