Esteve, AlbertZueras, Pilar2024-04-092024-04-092021Esteve A, Zueras P. La estructura de los hogares de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Revista panamericana de salud pública. 2021;45:e115. DOI: 10.26633/RPSP.2021.1151680-5348http://hdl.handle.net/10230/59702Objetivo. Analizar las pautas de convivencia de la población de 60 años o más que reside en hogares priva-dos en 23 países de América Latina y el Caribe. Métodos. Estudio transversal realizado con base en los microdatos censales más recientes disponibles en Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS)-International, la mayoría de ellos correspondientes a la ronda censal de 2010. Se calcularon y se compararon, para cada país y por sexo, el número medio de convivientes, su distribución por edad y las relaciones de parentesco que se establecen entre ellos. Se compararon, por país y por sexo, el promedio de convivientes en función del nivel de escolaridad y del estado civil. Resultados. El promedio del número de personas con las que convive la gente mayor difiere entre países. Oscila entre dos personas en países como Argentina, Puerto Rico y Uruguay, y cuatro o más personas en países como Honduras y Nicaragua. Esta diferencia resulta de la mayor o menor presencia de personas jóvenes, hijos y otros familiares en el hogar. El número de convivientes disminuye con el mayor nivel de escolaridad, salvo en Cuba y en Puerto Rico, donde no se observan diferencias. En general, las mujeres mayores viven en hogares con menos personas que los hombres, aunque no es el caso de las personas solteras o divorciadas. Conclusiones. La convivencia con hijos y otros familiares es habitual en la Región. Las diferencias entre países y por nivel educativo muestran que la familia juega un papel importante en la protección social de la vejez en los países menos desarrollados y en los grupos menos escolarizados.application/pdfspaEste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite de la manera adecuada. No se permiten modificaciones a los artículos ni su uso comercial. Al reproducir un artículo no debe haber ningún indicio de que la OPS o el artículo avalan a una organización o un producto específico. El uso del logo de la OPS no está permitido. Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo. Crédito del logo y texto open access: PLoS, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 UnportedLa estructura de los hogares de las personas mayores en América Latina y el CaribeHousehold structure of older persons in Latin America and the CaribbeanA estrutura de moradia de idosos na América Latina e no Caribeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2021.115HogaresPersonas mayoresAmérica LatinaRegión del Caribeinfo:eu-repo/semantics/openAccess