Bescós Prat, Pere2023-11-202023-11-202016Bescós P. «Sicilia Litterata»: traducción y conflicto civil catalán (1462-72). TRANS. 2016;(20):113-21. DOI: 10.24310/TRANS.2016.v0i20.20681137-2311http://hdl.handle.net/10230/58300La traducción tardo-medieval subordina la intención del original a la del traductor y contexto que recibe el texto. Así, traducir la obra de Leonardo Bruni que narra la primera guerra púnica en Sicilia puede servir, como veremos, para demostrar un conocimiento profundo de la isla. La demostración de este conocimiento, de naturaleza técnica o geográfica, puede promover adecuadamente la carrera del traductor, si la traducción circula por los circuitos apropiados. En el artículo se muestra como el traductor catalán Francesc Alegre modifica ciertos aspectos del texto de Bruni Commentarii tres de primo bello Punico (1418-19), especialmente, su intención: narrar la primera guerra púnica desde un prisma romano. El contexto de la traducción de Alegre es el delicado final de la guerra civil catalana (1462-72).application/pdfspaTodos los contenidos publicados en TRANS. Revista de Traductología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>.«Sicilia Litterata»: traducción y conflicto civil catalán (1462-72)info:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.24310/TRANS.2016.v0i20.2068Historia de la traducciónSiciliaLeonardo BruniFrancesc Alegreinfo:eu-repo/semantics/openAccess