García Corredor, Daniel Felipe2013-11-112013-11-112013-11-11http://hdl.handle.net/10230/21259En este trabajo se estudia cómo el periódico El Tiempo representó la toma de la embajada de la /nRepública Dominicana ocurrida en Bogotá en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crítico /ndel Discurso se analizó cómo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las /ncaracterísticas de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realizó un análisis /nde las macroestructuras semánticas para establecer los temas más importantes para el periódico. /nFinalmente, se realizó un análisis de las estrategias de legitimación discursiva que utilizó el /nperiódico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el periódico /nrepresenta positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma /nde la embajada para introducir otros problemas de la agenda pública como la votación; y c) que /nel periódico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.application/pdfspaAquest document està subjecte a una llicència Creative CommonsAnàlisi del discursPremsa--Bogotà (Colòmbia)Castellà -- SemànticaEl discurso de El Tiempo frente a la toma de /nla embajada de la República Dominicana. /nUn estudio de caso desde la perspectiva del Análisis Crítico del /nDiscursoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess