Welp, YaninaSchneider, Cecilia2025-01-142025-01-142015Schneider C, Welp Y. Diseños institucionales y (des)equilibrios de poder: las instituciones de participación ciudadana en disputa11Las autoras agradecen la colaboración de la licenciada Micaela Moreira para la edición de este artículo. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2015 May;60(224):15-43. DOI: 10.1016/S0185-1918(15)30002-70185-1918http://hdl.handle.net/10230/69097A partir de la presentación de una tipología de las instituciones de participación ciudadana (ipc) -deliberativas, semirrepresentativas o delegadas y directas-, en el artículo se analizan los alcances y limitaciones de una selección de este tipo de instituciones presentes en las capitales de seis países de América del Sur (Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y Quito). A partir de ello, se observa si las características específicas de las ipc en términos de autonomía en la activación, incidencia de las decisiones tomadas y alcance en relación con los temas sometidos o habilitados para la participación ciudadana son condicionadas por variables del contexto político, tanto en la introducción de las instituciones participativas como en sus prácticas. Puntualmente, se busca explorar qué variables explican las características de las ipc en términos de otorgar poder al ciudadano para intervenir en la definición de asuntos públicos.application/pdfspaLa Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/. La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.Diseños Institucionales y (des)equilibrios de poder: las instituciones de participación ciudadana en disputainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(15)30002-7Democracia participativaDemocracia directaConsejos vecinalesConsejos comunalesEncuentros ciudadanosPresupuestos participativosRevocatoria de mandatoinfo:eu-repo/semantics/openAccess