Velasco Rico, Clara Isabel2020-03-062020-03-062020Velasco Rico CI. Personalización, proactividad e inteligencia artificial. ¿Un nuevo paradigma para la prestación electrónica de servicios públicos? Revista de Internet, Derecho y Política (IDP). 2020 Mar;(30):[16p.].1699-8154http://hdl.handle.net/10230/43824Los nuevos desarrollos tecnológicos van a permitir a los proyectos de administración electrónica dar un salto cualitativo. Las potencialidades del big data, de la actuación administrativa automatizada y la inteligencia artificial posibilitarán el desarrollo y prestación de servicios públicos electrónicos personalizados y proactivos. En este artículo se analizan los conceptos de personalización y proactividad en el ámbito de la administración electrónica, y se describen algunas de las herramientas necesarias para que nuestras Administraciones puedan recorrer ese camino. También se aborda de forma necesariamente breve la incidencia de la regulación sobre protección de datos personales como un elemento condicionador de la puesta en marcha de servicios públicos personalizados. Finalmente, se enumeran los requisitos que según la doctrina son necesarios para que este tipo de proyectos sean factibles y fructíferos.application/pdfspaLos textos publicados en esta revista están —si no se indica lo contrario— bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica (IDP. Revista de Internet, Derecho y Política; UOC); no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/ licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.Personalización, proactividad e inteligencia artificial. ¿Un nuevo paradigma para la prestación electrónica de servicios públicos?info:eu-repo/semantics/articlePersonalizaciónProactividadInteligencia artificialE-administraciónServicios públicosinfo:eu-repo/semantics/openAccess