Artaza Varela, OsvaldoBelmonte Parra, Matías NicolásAcevedo Mundaca, Germán2022-10-172022-10-172018Artaza O, Belmonte M, Acevedo G. El delito de colusión en Chile: propuesta analítica de la conducta prohibida a través de su interpretación como un acuerdo anticompetitivo. Ius et Praxis. 2018 Dec; 24(2):549-92. DOI: 10.4067/s0718-001220180002005490717-2877http://hdl.handle.net/10230/54431El presente artículo ofrece una propuesta interpretativa de la conducta prohibida del delito de colusión descrito en el artículo 62 del D.L. Nº 211 chileno. Para esto parte de la base que el legislador chileno ha incorporado a nuestro ordenamiento lo que se conoce como un delito de peligro abstracto a través del cual se prohíbe la celebración, organización o ejecución de aquellos acuerdos anticompetitivos que han sido considerados como especialmente graves (los carteles duros). Con todo, se detecta una serie de dificultades a la hora de delimitar qué es aquello que realmente ha prohibido el legislador. Con el objeto de resolver este problema se procede al análisis de sus elementos constitutivos y la constatación de la complejidad asociada, en primer lugar, a qué es lo debiera entenderse por un acuerdo en este ámbito y al problema posterior relativo a cuándo tal acuerdo se debe comprender como anticompetitivo.application/pdfspaEste es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).El delito de colusión en Chile: propuesta analítica de la conducta prohibida a través de su interpretación como un acuerdo anticompetitivoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122018000200549Derecho penal económicoDelitos de peligroColusiónCarteles durosAcuerdos anticompetitivosinfo:eu-repo/semantics/openAccess