Crescenzi-Lanna, LucreziaValente, RiccardoSuárez-Gómez, Rafael2023-01-232023-01-232019Crescenzi-Lanna L, Valente R, Suárez-Gómez R. Aplicaciones educativas seguras e inclusivas: la protección digital desde una perspectiva ética y crítica. Comunicar. 2019 Oct;27(61):93-102. DOI: 10.3916/C61-2019-081134-3478http://hdl.handle.net/10230/55364El uso mediado de la tecnología fomenta el aprendizaje desde la infancia y representa un potencial recurso para la educación inclusiva. Al mismo tiempo, la creciente exposición a contenidos digitales interactivos, a menudo conectados a la red, conlleva una serie de riesgos para los niños. A las estrategias actualmente empleadas para protegerlos, que se limitan a reducir su exposición a contenidos perjudiciales, parece subyacer una definición de protección inadecuada. Esta investigación propone que se amplíe esta definición. A través de una observación sistemática de 200 apps para menores de ocho años en el ámbito catalán y un análisis de componentes principales, se propone una definición multidimensional de protección que no se limita a detallar los riesgos potenciales, sino que también considera aspectos relacionados con el potencial educativo e inclusivo de los recursos digitales. Se sugieren cinco factores a considerar para seleccionar estos recursos y contribuir a la competencia digital de docentes y alumnos. El primer factor concierne al uso de mecanismos de protección y la existencia de interferencias externas; el segundo factor indica la presencia de herramientas de adaptación; la exposición a estereotipos corresponde al tercer factor y los últimos dos consideran los conocimientos previos requeridos y el componente verbal de las apps. Finalmente se discute el alcance de la definición propuesta y sus limitaciones para guiar análisis futuros.application/pdfspa© Grupo Comunicar. Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons CC BY-NC.Aplicaciones educativas seguras e inclusivas: la protección digital desde una perspectiva ética y críticainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.3916/C61-2019-08NiñosTecnología educativaAppsSeguridadEducación inclusivaAnálisis de contenidoProtección de menoresCiberseguridadCompetencia digitalinfo:eu-repo/semantics/openAccess