En este comentario se discute la articulada defensa de Vilajosana (2020) de un derecho a decidir la secesión de España por parte de los ciudadanos de Cataluña. Se argumenta que dicho derecho, entendido como un derecho (claim) que comporta deberes correlativos, no es legal conforme a la Constitución española, puesto que lo máximo que esta concede es un derecho (liberty), que está sometido a las exigencias que la Constitución dispone. Se arguye también que dicho derecho no es legítimo, desde el punto ...
En este comentario se discute la articulada defensa de Vilajosana (2020) de un derecho a decidir la secesión de España por parte de los ciudadanos de Cataluña. Se argumenta que dicho derecho, entendido como un derecho (claim) que comporta deberes correlativos, no es legal conforme a la Constitución española, puesto que lo máximo que esta concede es un derecho (liberty), que está sometido a las exigencias que la Constitución dispone. Se arguye también que dicho derecho no es legítimo, desde el punto de vista de la filosofía política, porque no hay ningún modo conceptualmente plausible de atribuir dicho derecho a un subconjunto de ciudadanos de un Estado y no a otro, incluido el subconjunto formado por todos los ciudadanos del Estado, dado que todo conjunto es un subconjunto de sí mismo.
+