Though Computed Tomography (CT) plays an essential role in healthcare, several large-scale
cohort studies have reported an increased cancer risk following CT-radiation exposure in
childhood. Results may be subject to confounding, reverse causation and exposure
misclassification. We aimed to better understand cancer effects of childhood CT exposure
through an analysis of cancer risk and CT trends in a large-scale cohort study in Sweden, a
review of evidence regarding possible modifying effects of ...
Though Computed Tomography (CT) plays an essential role in healthcare, several large-scale
cohort studies have reported an increased cancer risk following CT-radiation exposure in
childhood. Results may be subject to confounding, reverse causation and exposure
misclassification. We aimed to better understand cancer effects of childhood CT exposure
through an analysis of cancer risk and CT trends in a large-scale cohort study in Sweden, a
review of evidence regarding possible modifying effects of cancer predisposing factors and a
nested case-control study to address potential biases in cohort studies. An increased risk of
cancer and haematological malignancies was found in the Swedish study compared to the
general population. CT frequency was found to decrease, however, over time. Limited
evidence was found that CPFs modify radiation induced cancer risk. The nested case-
control study suggests that the haematological malignancy risk in cohort studies may be
affected by missing doses from other radiological procedures. These results add to the body
of evidence concerning CTs and cancer and underline the need for strict justification of
paediatric CTs.
+
La tomografía computarizada (TC) desempeña un papel esencial en la asistencia sanitaria.
Sin embargo, varios estudios de cohortes a gran escala han notificado un aumento del
riesgo de padecer cáncer tras la exposición a la radiación de TC durante la infancia. Estos
resultados pueden estar sujetos a factores de confusión, causalidad inversa o clasificación
errónea de la exposición. El objetivo de este estudio fue comprender mejor los efectos
cancerígenos de la exposición a las TC durante la infancia. ...
La tomografía computarizada (TC) desempeña un papel esencial en la asistencia sanitaria.
Sin embargo, varios estudios de cohortes a gran escala han notificado un aumento del
riesgo de padecer cáncer tras la exposición a la radiación de TC durante la infancia. Estos
resultados pueden estar sujetos a factores de confusión, causalidad inversa o clasificación
errónea de la exposición. El objetivo de este estudio fue comprender mejor los efectos
cancerígenos de la exposición a las TC durante la infancia. Para eso, analizamos el riesgo de
cáncer y las tendencias temporales del uso de las TC en un estudio de cohortes a gran escala
en Suecia. Realizamos Una revisión sistemática de la literatura sobre los posibles efectos
modificadores de los factores predisponentes del cáncer (FPC). Finalmente planificamos y
realizamos un estudio de casos y controles anidado para abordar los posibles sesgos en los
estudios de cohortes. En el estudio de la población sueca se observó un mayor riesgo de
padecer cáncer y neoplasias hematológicas comparado con la población general. Sin
embargo, se observó que la frecuencia de las TC disminuía con el tiempo. Se encontraron
pruebas limitadas de que los FPC modifican el riesgo de cáncer inducido por la radiación. El
estudio de casos y controles anidado sugiere que el riesgo de neoplasias hematológicas en
los estudios de cohortes puede verse afectado por las dosis omitidas de otras pruebas
radiológicas. Estos resultados se suman al conjunto de evidencia relativa a los TC y el cáncer
y subrayan la necesidad de justificar estrictamente los TC pediátricos.
+
Programa de doctorat en Biomedicina