Se presenta los resultados de una investigación que realiza un análisis crítico del discurso sobre el conflicto amazónico peruano de 2009 denominado por los medios peruanos como el “Baguazo”. Se examina cómo los discursos televisivos periodísticos representan a los pueblos indígenas de la Amazonía durante el conflicto. Se analizan estructuras y estrategias del discurso verbal público sobre el conflicto desde una perspectiva social, política y crítica para entender cómo se establece, legitima, ejerce ...
Se presenta los resultados de una investigación que realiza un análisis crítico del discurso sobre el conflicto amazónico peruano de 2009 denominado por los medios peruanos como el “Baguazo”. Se examina cómo los discursos televisivos periodísticos representan a los pueblos indígenas de la Amazonía durante el conflicto. Se analizan estructuras y estrategias del discurso verbal público sobre el conflicto desde una perspectiva social, política y crítica para entender cómo se establece, legitima, ejerce o resiste el poder durante un conflicto étnico-social. Se seleccionan una combinación herramientas metodológicas que giran en torno al análisis de los actores sociales, la acción social, el tiempo, la legitimación y el encuadre, en una muestra de entrevistas periodísticas televisivas consideradas como casos políticamente importantes. La investigación expone cómo el discurso dominante de las entrevistas construye una imagen negativa de los pueblos indígenas amazónicos y avala el discurso oficial del Estado peruano sobre el conflicto amazónico.
+