Uno de cada tres niños españoles presenta obesidad o sobrepeso. Este dato, que afecta a
más del 40% de la población infantil, sitúa a España como el cuarto país europeo en cuanto a
exceso de peso entre los menores. La obesidad infantil tiene claras repercusiones para la salud
pública, derivando en otras enfermedades relacionadas ya sea en la edad infantil o adulta. El
presente estudio analiza el consumo de dispositivos analógicos y digitales en niños y niñas
españoles de 5 a 9 años. Para ello ...
Uno de cada tres niños españoles presenta obesidad o sobrepeso. Este dato, que afecta a
más del 40% de la población infantil, sitúa a España como el cuarto país europeo en cuanto a
exceso de peso entre los menores. La obesidad infantil tiene claras repercusiones para la salud
pública, derivando en otras enfermedades relacionadas ya sea en la edad infantil o adulta. El
presente estudio analiza el consumo de dispositivos analógicos y digitales en niños y niñas
españoles de 5 a 9 años. Para ello se realizó un estudio transversal con estudiantes de primaria
en las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla sobre quienes se indagaron sus hábitos de
consumo mediático e Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados evidencian que el consumo
de dispositivos en niños de entre 5 y 9 años es moderado. Las observaciones por género indican
que el consumo de medios digitales es mayor entre los varones. En cuanto a su IMC, se identificó
un mayor consumo mediático entre los menores con sobrepeso. La correlación entre consumo
mediático e IMC mostró diferencias significativas para el caso de video juegos. El estudio
demuestra que la relación entre consumo mediático e IMC en niños de 5 a 9 años es poco
significativa. A diferencia de niños de mayor edad o adolescentes, este colectivo mantiene un
IMC saludable y salvo el uso de video juegos, el uso de medios no representa un factor de riesgo
+