La brecha tecnológica trasciende la provisión material de equipos y se profundiza
con las “barreras intrínsecas” que los maestros configuran a partir de
su propia subjetividad. Este artículo explora 36 historias de vida de docentes
de escuelas públicas peruanas sobre el rol de la tecnología en sus aspectos
personal y profesional. Los hallazgos coinciden con la literatura consultada
en el sentido en que a los retos de acceso y uso por parte de los docentes se
suma el simbólico, representado ...
La brecha tecnológica trasciende la provisión material de equipos y se profundiza
con las “barreras intrínsecas” que los maestros configuran a partir de
su propia subjetividad. Este artículo explora 36 historias de vida de docentes
de escuelas públicas peruanas sobre el rol de la tecnología en sus aspectos
personal y profesional. Los hallazgos coinciden con la literatura consultada
en el sentido en que a los retos de acceso y uso por parte de los docentes se
suma el simbólico, representado por las expectativas de padres y alumnos
sobre el rol de las tecnologías en la escuela. Comprobamos que la llegada de
TIC a estos contextos se da por imposición y que la presión exógena limita
la oportunidad de una integración adecuada al crear un clima de permanente
tensión. Finalmente, concluimos que, si bien las TIC son percibidas como
imprescindibles, los docentes no tienen certeza de cómo deben ser explotadas
pedagógicamente ni cuál es el sentido de su presencia, lo que advierte de
la necesidad de considerar variables subjetivas en el diseño de proyectos y
políticas que busquen integrar las tecnologías en la escuela.
+