dc.contributor.author |
Zabalbeascoa Terran, Patrick |
dc.contributor.other |
Universitat Pompeu Fabra. Departament de Traducció i Ciències del llenguatge |
dc.date.accessioned |
2012-12-19T11:46:17Z |
dc.date.available |
2012-12-19T11:46:17Z |
dc.date.issued |
2010-11-15T13:46:34Z |
dc.identifier |
http://hdl.handle.net/2072/95889 |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/20022 |
dc.description.abstract |
A través del estudio de la adaptación cinematográfica de la novela Trainspotting, se reflexiona sobre la diferencia entre calidad literaria y adecuación a la norma gramatical, por un lado, y entre convención artística y realidad sociolingüística, por otra. Una de las observaciones más interesantes realizadas es que la obra escrita puede llegar a reflejar rasgos extremos de oralidad, a veces con mayor precisión, o creatividad, según se mire, que la obra audiovisual, sobre todo la versión doblada. Se han contrastado los datos aportados por esta obra con otras, como A Clockwork Orange, en su versión escrita y audiovisual, que han arrojado resultados similares. Una de las razones que se barajan para explicar este fenómeno es que el espectador tiene un tiempo mucho más limitado para familiarizarse con una propuesta lingüística muy apartada del estándar, además de un perfil probablemente más amplio que el lector de la obra escrita. |
dc.format |
20 p. |
dc.format |
396828 bytes |
dc.format |
application/pdf |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.rights.uri |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat i el departament i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/) |
dc.subject.other |
Comunicació escrita |
dc.subject.other |
Comunicació oral |
dc.subject.other |
Trainspotting |
dc.subject.other |
Adaptacions cinematogràfiques |
dc.subject.other |
Traducció |
dc.title |
La Oralidad perdida: o cuando el texto escrito es más oral que el audiovisual: el caso de Trainspotting |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.date.modified |
2012-07-10T07:27:36Z |